¿Que aporta a la salud?
Energetiza el corazón y aumenta el riego sanguíneo, combate los trastornos del ritmo cardíaco al ser diurética es útil cuando el corazón está descompensado.
A nivel respiratorio es expectorante y antibiótica, sedante en las afecciones de garganta, el asma y los estados gripales, tomar tisanas de tomillo con miel y el zumo de un limón.
Ayuda en la anemia, tomar 50 a 100 gramos por día de miel y polen 20 gramos por día en los adultos y 7 en niños. También es buena para bajar el colesterol tomada en ayunas con jalea real. En la gota tomar en ayunas dos cucharadas de miel y aplicar una cataplasma de miel un par de horas.
En el aparato digestivo aumenta la secreción de las glándulas digestivas y los movimientos peristálticos , impide el desarrollo de bacterias nocivas y los procesos de fermentación, ayuda a curar las úlceras gástricas (tomar una cucharada en ayunas bien ensalivada y esperar una hora hasta desayunar), regula el funcionamiento intestinal y es laxante. Protege el hígado y favorece la eliminación de grasas de éste órgano, calma la excitación de los que quieren dejar el alcohol (tomar cada media hora).
En los riñones es desinfectante, útil en las cistitis, pueden tomarlo los enfermos de riñón porque no contiene materias hidrogenadas y tener poco sodio.
Usarla en el contra el nerviosismo y el insomnio.
En la menopausia tomarla con infusiones de espino blanco. Para los dolores al menstruar tomar miel de tilo antes de venir la regla.
La miel posee además acción insulínica al favorecer la utilización y el paso de la glucosa a la célula, sobre todo a las células del corazón y los músculos.
La miel por si misma no engorda es un alimento energético tiene un valor energético de 322 calorías por cada 100 gramos con la ventaja de ser altamente digerible: 3.3. calorías por gramo, rico en azúcares, ácidos naturales, minerales, proteínas y aminoácidos, enzimas y otras sustancias que se incorporan al torrente sanguíneo en 15 minutos.
¿Por qué miel y no azúcar?
El azúcar refinada (sacarosa pura) al ser un alimento desequilibrado, cuando ingresa al torrente sanguíneo busca asociarse a aquellas sales y minerales que le fueron sustraídas por la mano del hombre, y por sobre todo se asocia al calcio, formando una sustancia denominada "sucrato de calcio" que no puede ser absorbida por el organismo, por lo cual se elimina por los emunitorios naturales, lo que implica la perdida de calcio. De aquí, que generalmente se la denomina "ladrón del calcio", ya que recurre a nuestros órganos más preciosos para sacárselo: dientes y huesos. Esto lleva a una desmineralización.
¿Quieres mas razones de por qué es mejor??
No hay comentarios:
Publicar un comentario