Translate

lunes, 25 de noviembre de 2013

¿CÓMO HACER UNA CATA DE VINO?¿EN TU CASA?



En primer lugar, a la hora de llevar a cabo la cata de un vino, deberemos fijarnos en los denominados factores externos, que sería el espacio físico donde va a realizarse la cata, dentro de los cuales destacamos la copa de vinos o "catavinos", la sala de cata y la temperatura de servicio de los vinos.
En la sala de cata tanto las paredes como los muebles han de ser de color claro (blancos), debe tener una buena iluminación (natural o artificial), estar bien ventilada, ser un lugar silencioso y con una temperatura y humedad que hagan agradable la labor del catador.
El vino debe servirse a la temperatura adecuada. Actualmente se recomienda servir los vinos blancos jóvenes y cavas entre 6 y 9ºC, los vinos blancos con barrica y los rosados entre 10 y 13ºC, los tintos jóvenes entre 14 y 16ºC, los tintos con crianza o reservas entre 16 y 18ºC y los vinos dulces entre 7 y 10ºC.
La cata de vino se compone de tres fases fundamentales, basadas en los tres sentidos principales que se emplean en la misma, siendo el siguiente orden: vista, olfato y gusto. También interviene el sentido del tacto, ya que la lengua posee este sentido y nos puede dar información sobre su densidad, temperatura, gases carbónicos o turbidez.
  • Empezamos con la fase visual, cogiendo la copa por la base para no calentar el recipiente donde está el líquido y observamos a su través para ver el vino a contraluz o contra un fondo blanco, apreciando su color, brillo y limpieza. Además en los vinos con burbujas se dedica un apartado especial al análisis de éstas.
  • En la fase olfativa, primero se acerca la copa sin agitar hacia la nariz para inhalar los aromas "primarios", provenientes de la variedad de uva, se mueve la copa en torno a su eje vertical, para que el vino suba por las paredes y así apreciar "las lágrimas" o "piernas" que deja el vino en la copa (que denota el grado de alcohol contenido) y también los aromas "secundarios", procedentes de la fermentación. Se puede agitar nuevamente la copa para liberar más aromas y así percibir los "terciarios", si los tuviera, que proceden de la crianza del vino, ya sea ésta en barrica, en botella o en ambas. Se dice que un vino tiene "bouquet" si presenta aromas "terciarios"
  • Finalmente, en la fase gustativa, se prueba el vino con un pequeño sorbo, moviéndolo de un lado a otro de la boca con la lengua para apreciar los cuatro sabores básicos: dulce, salado, ácido y amargo. Un vino "redondo" es aquel que logra un equilibrio entre los cuatro sabores básicos. También se suele hacer entrar aire por la boca mientras aún tenemos el sorbo en ella expulsándolo por la nariz, para así apreciar con mayor intensidad sus aromas por la vía retronasal.
  • Una vez degustado en la boca el vino se puede tragar o escupir. Normalmente se suele escupir para que el alcohol no pase a la sangre y el catador adquiera un cierto grado de embriaguez. No se pierde ninguna sensación por escupir el vino.
  • Se dice que un vino tiene persistencia baja si su sensación en la boca después de haberlo tragado o escupido no dura más de 3 segundos. Tiene persistencia media si esta sensación dura entre 3 y 6 segundos, y tiene persistencia alta si su sensación dura más de 6 segundos.
  • Describir las sensaciones requiere de entrenamiento. Es usual comparar los aromas del vino con aromas conocidos como son frutas (limón, piña, plátano, manzana, moras, melocotón, cerezas, frambuesas, etc...), flores, madera, ceniza, café, mantequilla, cacao, cuero, pimienta, tinta china, tierra mojada, entre otros. De esta forma se establecen diferentes series aromáticas agrupando cada una de ellas aromas similares. Puede ser muy útil para el catador que se inicia, el buscar aromas en los vinos dentro de una clase, es decir, en lugar de buscar una aroma muy concreto (por ejemplo, aroma a fresa en un vino rosado), le sería más fácil buscar un aroma a fruta, a flores, a madera, etc.
  • ORGANIZAR UNA CATA DE VINOS:
¿Te gustaría sorprender a tus amigos con una cata? Organizar una cata de vinos en casa es, como suena, especial, sofisticado, glamuroso, exclusivo y accesible. Si quieres organizar una cata de vinos, estos son los pasos que debes seguir:

-Cuida los detalles: decoración, invitaciones, copas, servilletas, mantelería ( mejor fondo blanco)...

-Elige una temática o D.O. para la cata. Te recomendamos D.O. La Manchuela.

-Cuida bien la elección de los vinos y comenta algo de cada uno de ellos: esta información te la puede ofrecer un profesional, la propia bodega, su página web... Algunas notas se encuentran en su ficha técnica que puedes ver en nuestra web www.alimentsexports.com

-Prepara los vinos (posición horizontal al menos 48 horas antes), y el material necesario: sacacorchos, copas, decantadores...

-Prepara unas pequeñas fichas y lápices para tus invitados.

-Si puedes sirve cada vino en una copa distinta. Si no es posible aclara y envina (enjuagar con el vino que se vaya a servir) entre cada vino.

-Los vinos deben catarse según su potencia de aromas , el más suave primero y el más potente al final.

-Termina con un regalo, una botella de vino, un recuerdo de ese día...

Aunque lo mejor es que lo organicéis vosotros, existen empresas que  organizan la cata en tu casa, y se desplazan con todo el material al lugar que le indiquéis y en la fecha que prefiráis.

Ya sabéis a probar y probar, que en La Mancha tenemos vinos premiados y reconocidos por todo el mundo. Para más información www.do-manchuela.com





No hay comentarios:

Publicar un comentario