Translate

miércoles, 17 de julio de 2013

EL PROGRAMA DE TELEVISIÓN ESTADOUNIDENSE "IRON CHEF" TIENE SABOR ESPAÑOL



El programa televisivo de la de la cadena Food Network  ha tenido en su última edición sabor español con ingredientes como el jamón, varias piezas de ibérico fresco o el riquísimo queso manchego.

Los productos de nuestra tierra fueron los protagonistas del programa Iron Chef, emitido por la cadena estadounidense Food Network el pasado 30 de junio. Para realizar sus platos, los chefs Bobby Flay y Michael Voltaggio contaron con 60 minutos, dos jamones, varias piezas de ibérico fresco, y queso manchego.
Los cocineros participantes se mostraron familiarizados con los ingredientes; calificándolos el jurado del concurso como los ingredientes "más exóticos" con los que se había trabajado hasta el momento. Además, el presentador del programa, Alton Brown, explicó a los telespectadores los orígenes y características del cerdo ibérico.
A parte de ingredientes ibéricos, ambos participantes emplearon otros productos españoles en los cuatro platos que tuvieron que preparar. El chef Bobby Flay, ganador del programa, se decantó por elaborar cerdo ahumado con huevos de codorniz y queso Cabrales; falda de ibérico acompañado de ensalada agridulce; caldo de ibérico y marisco con alioli de azafrán congelado; y costillas de ibérico con granada, melocotón y pimentón glaseado.
Por su parte, Michael Voltaggio preparó ibérico sobre una galleta de queso manchego, acompañado de salsa de ibérico y arce; una sepia con ibérico y salsa carbonara; ibérico con pasta de bellota -plato inspirado en ternera a la borgoñona-; y costillas barbacoa acompañadas con un refresco de jamón ruibarbo.
La magnífica versatilidad de los productos  se ha podido apreciar durante la competición, donde ambos chefs han procesado estos productos cortándolo en rodajas o tacos, cocinándolo a la parrilla, congelándolo o sellándolo al vacío.

Aqui podeis ver el video

http://vimeo.com/69942922

viernes, 5 de julio de 2013

ESPAÑA TIENE LA CARNE, EL QUESO Y EL ALCOHOL MÁS BARATO

Queso
El precio medio del pan y los cereales en España son más caros que en el resto de Europa, mientras que la carne, la leche, el queso o el alcohol y el tabaco son más baratos, según un estudio publicado  por Eurostat. Estos datos indican que la cesta de la compra cuesta, por lo general, un 7% menos que la media de lo que supone comprar los mismos productos en la UE.
Eurostat indica que los precios de una cesta comparable de alimentos y bebidas no alcohólicas formada por unos 500 productos varían más del doble entre el Estado donde son más caras y donde son más baratos. En concreto, el nivel más elevado se registró el pasado año en Dinamarca, donde alcanzó el 143% de la media europea, seguido de Suecia (124%), Austria (120%), Finlandia (118%) y Luxemburgo (116%). Por el contrario los más bajos fueron los de Polonia (61%), Rumanía (67%), Bulgaria (68%) y Lituania (77%).
Por productos, en el caso del pan y los cereales, los precios se movieron desde el 57% de la media europea de Bulgaria al 159% de Dinamarca; en el de la carne, desde el 55% de Polonia hasta el 132% de Dinamarca y Austria, y en el de la leche, el queso y los huevos, desde el 63% de Polonia al 141% de Chipre.
En el caso de España, donde la cesta se situó en 2012 en el 93% de la media comunitaria, los precios de pan y cereales alcanzaron el 111% de la media europea, lo que fue compensado por los precios de la carne (83%) y la leche, queso y huevos (95%).
Por otro lado, la estadística muestra que el nivel de precios de las bebidas alcohólicas varió desde el 67% de Bulgaria o el 75% de Rumanía, hasta el 175% en Finlandia o el 162% en Irlanda. España registraba el quinto nivel más bajo de precios, ya que se situaron en el 87% de la media europea. Asimismo, los niveles de precios del tabaco eran cuatro veces más elevados en el país más caro que en el más barato. En concreto, los más bajos se registraron en Hungría (52%), Lituania (55%) y Bulgaria (57%), y los más altos en Irlanda (199%), Reino Unido (194%) y Suecia (132%). En España, los precios del tabaco se situaron en el 83% de la media europea.