Translate

miércoles, 20 de febrero de 2013

SESENTA MEDALLAS PARA LOS VINOS ESPAÑOLES EN EL PRIMER CONCURSO INTERNACIONAL GARNACHAS DEL MUNDO

Wines

La primera edición del certamen internacional Garnachas del Mundo ha congregado a 364 referencias de siete países diferentes donde los garnachas españoles han conseguido una posición destacada. Organizado por el Consejo Interprofesional de Vinos del Rosellón, el objetivo del mismo ha sido reunir a las diferentes categorías de vinos producidos, a partir de las garnachas de todo el mundo y distinguir las mejores producciones. El concurso estaba abierto a todas las categorías del vino con un jurado excepcional de profesionales del vino y de prescriptores.

Sesenta medallas ha sido el balance sumado por los vinos españoles de los cuales, una ha sido de gran oro, complementado con 18 de oro y 41 medallas de plata.

gold Medalbronze Medalsilver Medal

lunes, 11 de febrero de 2013

EL GOBIERNO AMPLIARÁ LA FECHA DE CADUCIDAD DE ALGUNOS ALIMENTOS

            
                 Uno de cada cinco españoles no se fía de la fecha de caducidad que indican las etiquetas de los alimentos, según un reciente estudio del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, que revela que el 20,7% consume productos fuera de plazo. Tampoco parece fiarse el propio ministro del ramo, Miguel Arias Cañete, que  aseguró que suele comer yogures hasta cinco días después del límite que señalan sin que le sienten mal, de lo que deduce que su margen de consumo podría ser mayor del que establece la normativa actual, que es de 28 días. Su departamento, de hecho, estudia ampliarlo hasta en una semana y, aún más, revisar el de todos los productos alimenticios para ver si se ajustan a la realidad. “El yogur es solo un ejemplo simbólico. Estamos analizándolos todos”, confirma un portavoz del ministerio. El objetivo: reducir la ingente cantidad de comida que se desperdicia cada día en el mundo, un tercio del total según un informe de la UE.
           El equipo de Cañete ha revisado en los últimos meses toda la cadena alimentaria para ver en qué punto se desperdicia más y tiene casi listo el informe sobre el que se basará la nueva normativa. La modificación no solo afectará a las fechas de caducidad, sino también al envasado, pues las nuevas tecnologías de conservación “pueden hacer que la vida útil de los alimentos se amplíe”, según el ministerio.
        Las fechas de vida útil de los productos las decide el propio fabricante, en base siempre a las pautas generales de seguridad que fije la normativa. El Gobierno cree, según dijo el propio Cañete, que algunos de sus criterios no atienden tanto a la seguridad o la calidad como a la estética, lo que conduce a un derroche que debe reducirse. Según el ministro, hay restaurantes, hogares y tiendas de alimentación que tiran o retiran alimentos porque estéticamente no tienen una buena apariencia, "pero que se pueden comer perfectamente". Un comportamiento que el Ejecutivo pretende cambiar con la nueva regulación.

miércoles, 6 de febrero de 2013

¡VIVA LA CUCHARA!

    


    Desde el próximo jueves día 7 de Febrero y durante tres fines de semana, los albaceteños, podrán degustar por tan sólo un euro distintos pucheros en los más de 177 establecimientos que participan en Albacete y provincia.

   Se trata de comidas de cuchara, de las de toda la vida, servidas en pequeños pucheros calentitos,tan apetecibles en estos días de invierno.Platos como judías estofadas, puchero serrano, judías con perdiz, caldos, callos, sopas, gazpachos, cocidos, etc.Guisos deliciosos por tan sólo un euro,que además podemos degustar acompañado de un vino de la tierra. En este caso una gran variedad de la D.O. Mancha, que colaboran en las jornadas y con los que marinan perfectamente estos pucheros.

DENOMINACIÓN DE ORIGEN LA MANCHA

    La Mancha con las innumerables hetáreas que de viñedo que pueblan sus camposes la zona vitivinícola más extensa del mundo, además de la región natural de mayor extensión de España, ocupando una superficie de 30.700km² . En caunto al viñedo hay cerca de 30000 hectáreas, de las que alrededor de 160000 están acogidas a la Denominación de Origen.Por ello, decimos con orgullo, que La Mancha es el mayor viñedo del planeta, con una amplia variedad de vinos, que van desde sus excelentes tintos, hasta sus burbujeantes espumosos, sin olvidarnos de blancos y rosados de magnífica calidad. Agrupa unos 18000 viticultores y a cerca de 280 bodegas, cifras que la convierten en uno de los principales motores de la industria de esta región.

    De estas empresas, unas 200 comercializan vino embotellado, y 125 realizan ventas fuera de nuestro país. Estas bodegas han hecho de la elaboración de sus vinos un arte, con un esmerado cuidado fruto de unas instalaciones equipadas con la más alta innovación tecnológica, a la vez que comercializan sus caldos en el mercado nacional e internacional. Prueba de ello son nuestros vinos:

Azúa Bobal OakVitivinos                                                           Sweet Wine LágrimaDon Florentino
Saac                                                          Damalgar Organic White Damalgar