
Nuestras exportaciones superaron en 2012 los 2.500 millones de euros, un 11,9% más que durante el año precedente. La facturación en Alemania superó los 446 millones, el 10% de las ventas totales. La etiqueta española triunfa por todo el mundo y tiene un merecido reconocimiento en los mercados más exigentes
Aunque la crisis mundial ha ralentizado el consumo de vino en muchos mercados, nuestras exportaciones han sabido capear este trance y durante el pasado año se han vuelto a batir un récord de ventas por valor, aumentado sus partidas al exterior en torno al 11,9% y facturando 2.500,6 millones de euros. Además, los vinos envasados, con y sin denominación de origen (DOP) y los espumosos, han cerrado el año con cifras positivas.
Según el Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv), los envasados con DOP crecieron un 9,8% en valor y un 10% en volumen -con un precio medio estable en los 2,95 euros por litro- y suponen el 40,5% de la facturación global. Más positivas aún son las ventas de vinos envasados sin denominación de origen en valor (+18,8%), creciendo en volumen un 6,4%, con aumento del precio medio del 11,7% hasta los 96 céntimos de euro. En cuanto a los espumosos y cavas, según los datos provisionales de la AEAT, las ventas se han incrementado 13,7% en valor, hasta los 437,6 millones de euros y un 5,3% en volumen, hasta los 163,3 millones de litros.
Durante 2012 Alemania se ha alzado como el primer importador de vino español, superando a Reino Unido –cuya facturación ha alcanzado los 353 millones de euros- y Estados Unidos -243 millones-. Nuestras exportaciones de productos agroalimentarios y bebidas al mercado alemán ronda los 4.098 millones de euros –un 15% más que en 2011- y de los que aproximadamente 446 millones, el 10,8%, corresponden a la partida de vinos.
La etiqueta española triunfa por todo el mundo y tienen un merecido reconocimiento en los mercados más exigentes como el alemán, en el que hemos incrementado las ventas en torno al 33% respecto a 2011. Según la Ficha Informativa El Mercado del vino en Alemania’ de la Oficina Económica y Comercial de España en Düsseldorf, “el país ocupa el primer lugar en el ranking de importadores mundiales en volumen con una cuota del 16,4%, por delante de Reino Unido(14,43%) o Estados Unidos (10,74%). El mercado alemán es destino prioritario para las exportaciones españolas de productos vitivinícolas ocupando el primer puesto en valor y el segundo en volumen tras Francia”.